Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Dirección

Lina Vanesa López Ortiz, Cali, Colombia, 25, 05, 1984.

Artes Plásticas Instituto Popular de Cultura, Cali, Colombia, 2005, Licenciada en Artes Visuales, Universidad del Valle 2012, Actualmente estudiante del Máster en Gestión Cultural UOC, 2020.

Mi trabajo parte de la inconformidad ante pensamientos y prácticas colonialistas. Más que como un hecho histórico, concibo la colonización como un hecho que separa comunidades demarcando figuras de poder que ubican a las personas sobre y debajo de ellas mismas de forma discriminada. Mi práctica surge de la necesidad por replantear el sacro espacio museístico, partiendo de las demandas socioculturales y su entorno, proponiendo nuevas dinámicas colaborativas de creación artística y cultural, que profundicen en la intersección sobre los diferentes territorios y sus comunidades, desde un transito antirracista y anticolonial.

He desarrollado diferentes investigaciones que relacionan las prácticas culturales con el fenómeno de las  prácticas artísticas contemporáneas, creo y produzco  dispositivos culturales de creación audiovisual que permiten acercarnos al entorno a través de la experimentación y los discursos artísticos no convencionales. Participé como curadora en la creación y realización del proyecto Ruta de tropas, curaduría de una Práctica Afro, Ganador del Salón Regional de Artistas Zona Pacífico, y ganador del 42 Salón Nacional de Artistas, Colombia. Realicé el trabajo de grado de Licenciatura en Artes Visuales: El Juicio de Kissme, ganador del primer puesto en el concurso Internacional New Babylon, para el Máster en Artes Visuales y Estudios Curatoriales de la NABA (Nuova Accademia di Belle Arti, Milano). De la mano de Thea Boya y Corazón del Sol, ambas artistas y curadoras de los Ángeles California, realizamos la curaduría Libro de Kissme. He sido asistente de producción y montaje de obras para el Salón regional de Artistas Zona Pacífica, Salón Nacional de Artistas Colombia, el festival de performance de Cali y la Bienal Internacional de Danza. Realicé registro audiovisual, asistencia y montaje de obras para artistas como Pablo Van Wong, Rosemberg Sandoval, Danilo Correalle, Danilo Dueñas, Camilo Yañez, Marta Minujín, Elkin Calderon. En Barcelona he realizado registro audiovisual y contenidos para el Teatro de los sentidos, Workcenter of Jerzy Grotowsky and Thomas Richards, y La Red de Cuidados Atirracistas. También he participado en la creación de diferentes festivales y ciclos de cine, como el ciclo Pacifico Sur y el Festival Suversión en la ciudad de Cuenca Ecuador y Barcelona. 

2020 – 2022 Equipo de comunicación Soy Porque Somos, campanya Francia Márquez Candidata a la Vicepresidencia de Colombia 2022/2026. 2020 – 2021 Equipo curatorial Gozadera – tencuidado.org, articulación de procesos colectivos. 2019 – 2022 Dirección, Encuentro Pazífico Barcelona, encuentro de prácticas Culturales, Afro pacíficas, en Barcelona. 2021 – 2022 Futuros Negros, experiencia inmersiva RV, (TFM) Black Ground Lab, Cali,
Colombia.
2021 Prácticas curriculares, gestión de subvenciones, Coop. Periferia Cimarronas,
Barcelona.
2021 Rudas Resistencia Alimentaria, creación del proyecto ganador en concurso para la
sesión del Bar café del casal de la prosperidad. 2020 – 2021 Equipo de producción obra de teatro Parad de Pararme, compañía No es País Para Negras, SOS Racisme Catalunya.
2020 Equipo de organización, comunicación i difusión en la RED DE CUIDADOS
ANTIRRACISTAS, Barcelona, red de autogestion migrante, en reacción a la alarma sanitaria por la covid 19.

He realizado prácticas curriculares y no curriculares con la Coop. Periferia cimarronxs, actualmente me encuentro realizando el TFM del Máster en gestión Cultural de la UOC.

 

El Juicio de Kissme

¿Cómo se hacen visible en la narración histórica de la ciudad de Cali, a través de sus monumentos, las nociones de belleza de las mujeres latinas, sobre la misma narración occidental que las ha excluido durante siglos? «Gracias» al legado de la cultura occidental, Cali – como las demás ciudades en América Latina – se ha ilustrado con la narración histórica a través de esculturas y monumentos de gran formato ubicados en sitios estratégicos de la ciudad, creados para generar de esta forma una “historia ciudadana”. Escultura-Acción es un acto performático que a través de las intervenciones callejeras, la exposición de objetos encontrados (ready made’s), la acción e interacción con el público y la proyección en video sobre el monumento de Afrodita (en Kissme), resalta valores específicos de la belleza conservada por la mujer residente históricamente en la ciudad de Cali- Colombia, poniendo de ese modo en entredicho la concepción de belleza occidental, como también aquella que realmente vemos y vivimos a diario en nuestra ciudad las personas que nos reconocemos latinoamericanas.

Atentado Porcelanas de Venus

El término Atentado es en definición, un ataque u ofensa contra algo que se considera bueno o justo. Un suceso que aunque algunas veces requiera de una estrategia o estudio, en este caso por referirnos a un suceso que parte de fenómenos culturales actuales, debe de conservar un carácter espontaneo: Que se hace de forma voluntaria, Que se produce por sí solo, Que actúa con naturalidad, sinceramente.

El Atentado: Porcelanas de Venus, propone realizar una intervención espontánea que responda a los estereotipos de la imagen de mujer, como producto de comercio masivo, que no dispone solamente de un interés estético, sino también de un pensamiento, sentir, o ser, las inquietudes, derechos y defensas de la mujer en las comunidades de este tardío ambiente moderno.

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: